lunes, 14 de mayo de 2012

Vía directa e indirecta


El cuadro siguiente presenta, a través de ejemplos, un esquema-resumen de la distinta  implicación de las dos vías de producción  de la palabra escrita:


ESCRITURA DE PALABRAS


Ruta fonológica o indirecta:
Se basa en la utilización de las reglas de correspondencia fonema – grafema para llegar a la escritura de la palabra, requiere la habilidad de poder segmentar oralmente la palabra a escribir.
Ejemplos:   /foso/                 /f/, /o/, /s/, /o/          foso
                   /partido/            /p/, /a/, /r/, /t/, /i/, /d/, /o/          partido


Ruta léxica o directa:
Se basa en las imágenes ortográficas de las palabras conocidas, utiliza un almacén (el léxico ortográfico o grafémico) donde se encuentran representadas las distintas formas ortográficas de las palabras conocidas.
Ejemplos: /kabelo/      cabello, cavello, caveyo, kavello, kabello, kaveyo, kabeyo, cabello                           “cabello”



A continuación podemos ver un vídeo informativo que fomenta las actividades realizas en talleres de lectoescritura, señalando los beneficios que nos ofrece.


1 comentario:

  1. En esta entrada identificamos las dos vías por las que los alumnos aprenden o captan las palabras, es muy útil, ya que, nos sirve para identificar de forma concreta donde ocurre el fallo o el trastorno que produce en el alumno esa dificultad de lectoescritura.

    ResponderEliminar